top of page

Estructura y Plan de Estudios

Cursos Obligatorios

Creditos.png
Ruta_MEZA.png

Primer semestre

  • Ecología avanzada de zonas áridas - Es una materia que nivela los conocimientos en ecología, debe tener a un profesional en manejo integrado de ecosistemas. Se imparte de manera modular según los niveles de complejidad de la misma, es decir el nivel de organismos, de poblaciones, de interacciones, de comunidades y ecología del paisaje.  Asisten ponentes para dar seminarios en temas interesantes o estudios de caso.

  • Bioestadística - Es una materia que nivela el conocimiento en el tratamiento estadístico de resultados en ecología y ciencias sociales. Está relacionada a la materia de Ecología, la de Preparación y Evaluación de Proyectos y a la de Análisis y Estructura de Publicaciones.

  • Preparación y Evaluación de Proyectos - Es un primer acercamiento al trabajo en equipo que se continúa en el segundo semestre en la materia de Manejo de Ecosistemas y es de utilidad para el desarrollo del anteproyecto de tesis.
     

  • Técnicas de Investigación Social (Optativa Sugerida)- Es un primer acercamiento a las técnicas de investigación social y se produce un borrador de un artículo colectivo en el que se trabaja la aproximación interdisciplinaria.

Segundo semestre

  • Manejo de Ecosistemas - Es una materia en la cual se aprenden diferentes técnicas para desarrollar un plan de manejo solicitado por un usuario local.

  • Taller de Tesis I - Se define el anteproyecto y se conforma el comité de tesis.

  • Se llevan las primeras asignaturas optativas para apoyar el inicio del trabajo de la tesis.

Tercer semestre

  • Taller de Tesis II - Se obtienen los primeros resultados de tesis y se organiza un simposio estudiantil donde se presentan.

  • Se cursan asignaturas optativas para apoyar el análisis de los resultados de la tesis.

Cuarto semestre

  • Taller de Tesis III -Se termina la tesis y se pide fecha de examen para julio.

*La oferta de optativas depende de la demanda que tenga el curso. Se requiere un mínimo de 3 estudiantes para ofrecer un curso optativo. Temas específicos para uno o dos estudiantes se ofertan a través de Investigaciones Dirigidas coordinadas por su director de Tesis.

  • Análisis estadístico multivariado

  • Análisis Social

  • Análisis Social Contemporáneo

  • Análisis y gestión de conflictos socioambientales 

  • Bioestadística

  • Comunicación de la ciencia  

  • Desarrollo Rural 

  • Economía Ambiental

  • Emprendimiento Sostenible

  • Estructura y Análisis de Publicaciones

  • Genética

  • Geobotánica

  • Geohidrología

  • Impacto Ambiental

  • Introducción a los SIG

  • Manejo de Agua en Zonas Áridas

  • Manejo y Conservación de Vida Silvestre

  • Manejo de Fauna de Zonas Áridas

  • Participación pública en política ambiental

  • SIG para el manejo de recursos I y II

  • Taller para la Elaboración de Publicaciones Científicas

  • Taller para la elaboración de publicaciones de divulgación

bottom of page